Perfil del docente
June 19, 2013 1 Comment
Apliqué una encuesta a una muestra de estudiantes de licenciatura del ciclo escolar otoño 2000, que estuvieran cursando al menos el 87.5% de sus créditos (equivalente al 7mo. y 8vo. semestres) de las carreras de Relaciones Industriales, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Administración Financiera, de la Universidad ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente). La encuesta se aplicó a 155 alumnos que representaban el 67.4% del total.
Con la encuesta se quería conocer a mayor profundidad cuáles son las características –positivas y negativas- de los docentes que resultan relevantes para los estudiantes universitarios de los últimos semestres; también se identifican las acciones que, a juicio de los mismos estudiantes, los profesores realizan para que se obtenga un aprendizaje significativo.
Eran cuatro preguntas cualitativas que partían de las experiencias que los estudiantes habían tenido con los(as) maestros(as) de su carrera:
- ¿Cuáles son las características positivas que más valoras de ellos(as)?
- ¿Cuáles son las características que más rechazas de ellos(as)?
- Con tus propias palabras, el aprendizaje útil o significativo es aquel que … (¿Cómo es?, ¿qué implica?, ¿qué características tiene?, etcétera).
- ¿Qué acciones del maestro te han facilitado lograr un aprendizaje útil o significativo? (¿Qué hace?, ¿cómo lo hace?, ¿cómo se comporta?, etcétera).
La captura de los datos se realizó en Excel por facilidad en el manejo de la información. Para la sistematización y análisis de los datos se siguieron los planteamientos de (González en Mejía Arauz, Rebeca y Sandoval Sergio A. 1998) referidos al proceso inductivo, que sugiere partir de lo particular a lo general. Este proceso implica cuatro operaciones: conceptualizar, categorizar, organizar y estructurar.
Con base en este método, se identificaron las diferentes unidades de análisis contenidas en las respuestas de cada encuestado en cada una de las cuatro preguntas realizadas.
Cada unidad de análisis obtenida en la encuesta aplicada, fue agrupada en categorías, resultando X categorías (según la pregunta en cuestión) distintas que corresponden al nivel 1 del mapa o esquema para cada pregunta
Las categorías de nivel 1 fueron analizadas y agrupadas en X nuevas categorías, según la pregunta en cuestión, (nivel 2 del mapa), las categorías de nivel 2 se revisaron para agruparse a su vez en X categorías (según la pregunta en cuestión) de nivel 3 y nuevamente se realizó el análisis para llegar a las últimas 4 categorías (nivel 4).
Para efectos del análisis de resultados de este estudio se tomarán como base las categorías de nivel 4 (a las que se les llamará categorías) y las de nivel 3 y, en algunos casos, de nivel 2, que serán llamadas subcategorías[1].
Para la primera pregunta hubo 912 respuestas agrupadas de acuerdo a las categorías (nivel 4 azul) y subcategorias (nivel 3 verde, nivel 2 blanca) siguientes:
CARACTERÍSTICAS POSITIVAS |
||
Categorías y subcategorías |
Abs. |
% |
Competencias profesionales |
152 |
16.7% |
Conocimiento y capacidad |
97 |
10.6% |
Experiencia |
55 |
6.0% |
Formas de enseñar |
238 |
26.1% |
Saber enseñar |
93 |
10.2% |
Dinámica en clase |
82 |
9.0% |
Comunicación |
42 |
4.6% |
Diseño y manejo de material |
11 |
1.2% |
Conducción del grupo |
10 |
1.1% |
Actitudes |
503 |
55.2% |
Relación alumno-maestro |
147 |
16.1% |
Trato con el alumno |
117 |
12.8% |
Por su humor |
26 |
2.9% |
Interacción grupal |
4 |
0.4% |
Apertura y comprensión |
151 |
16.6% |
Abiertos |
73 |
8.0% |
Comprensión |
78 |
8.6% |
Compromiso y cumplimiento |
81 |
8.9% |
Compromiso |
38 |
4.2% |
Cumplimiento |
31 |
3.4% |
Exigentes |
12 |
1.3% |
Actitudes personales y valores |
34 |
3.7% |
Personales |
15 |
1.6% |
Valores |
19 |
2.1% |
Interés por el aprendizaje del alumno |
90 |
9.9% |
Otros |
19 |
2.1% |
Total (categorías) |
912 |
100% |
Como se observa, la categoría de actitudes es la más mencionada con más de la mitad de las respuestas (55.2%), siguiendo la forma de enseñar con 26.1% y después las competencias profesionales con 16.7%.
Me interesa saber más sobre que actitudes debe desarrollar un docente (además de las que aquí se mencionan) y cuál es el perfil de un docente interesado en que los estudiantes tengan aprendizajes significativos, colaborativos y reflexivos.
En varios blogs y ponencias he encontrado algunas reflexiones al respecto.
http://patcalde.blogspot.mx/2010/10/actitudes-esenciales-del-profesor-para.html
http://manuelhernandezgonzalez.blogspot.mx/2013/06/soy-buen-profesor.html
http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%203/Mesa%204/Mesa4_29.pdf
http://aprenderenlasociedaddigital.blogspot.mx/2012/10/el-profesor-universitario-20.html
Mejía Arauz, Rebeca y Sandoval Sergio A. (coords.) (1998). Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. ITESO, Guadalajara, México.
[1] En este estudio la definición de las categorías y subcategorías, a partir de las unidades de análisis, se realizó bajo los criterios del propio autor. Para otros estudios es posible agrupar las unidades de análisis en otras categorías y subcategorías.
Armando, nos dejas con la expectativa de saber más. Según entiendo hay que tener una buena actitud principalmente, además de otros atributos, pero ¿qué debemos evitar? ahí nos dejaste a medias…